«Técnicamente, en el sector de las artes escénicas estamos iniciando la postcrisis»

Jaume Colomer, uno de los expertos más respetados en materia de gestión cultural, responde a nuestras preguntas sobre el estudio que ha publicado la Academia de las Artes Escénicas de España: 'Análisis de la situación de las Artes Escénicas en España.

«Padecemos los efectos de la crisis, pero técnicamente el sector de las artes escénicas ha iniciado una etapa incipiente de postcrisis… Momento esencial para empeñarse en serio en el necesario cambio del sistema de trabajo». Ésa es, en resumen, la opinión cualificada de Jaume Colomer, uno de los expertos más respetados en materia de gestión cultural cuyo estudio ‘Análisis de la situación de las Artes Escénicas en España’ acaba de publicar la Academia de las Artes Escénicas de España.


Jaume Colomer es director de BISSAP, consultoría de gestión cultural especializada en artes escénicas, y es el autor del libro ‘Análisis de la situación de las Artes Escénicas en España’, recién publicado por la Academia de las Artes Escénicas de España

Jaume Colomer

Jaume Colomer

El estudio revela, por ejemplo, que en el año 2014 había en España 1.546 espacios escénicos estables, unos pocos más que hace una década. La oscilación anual de espacios escénicos ha sido notable, desde el mínimo de 1.382 (año 2005) a un máximo de 1.621 (año 2011).

  • Cataluña, Madrid, Andalucía (201) y la Comunidad Valencia suman el 62,3% del total de espacios escénicos.
  • La aportación del sector cultural (incluyendo las actividades vinculadas con la propiedad intelectual) al Valor Añadido Bruto (VAB) descendió una media del 3,9% anual en el período 2008- 2011, aportando una media del 3,7% a la economía española. Si no contemplamos las actividades relacionadas con la propiedad intelectual, la media es del 2,9%.
  • Hay 99 festivales de teatro en Andalucía (2014)
  • El comportamiento del PIB de artes escénicas se caracteriza por un descenso en el periodo quinquenal, cifrado en el 1,8% por término medio, estimándose un descenso en el último periodo anual del 5,3%. Se trata de un sector cuya magnitud, en términos relativos, en el conjunto de actividades culturales analizadas se sitúa en el 8,1%. Si calculamos la magnitud global del sector de las artes escénicas (8,1% del 2,9% de las actividades culturales) resulta una aportación del 0,02% del PIB total de España.
  • Se puede observar que el sector de las artes escénicas se financia principalmente, y por encima de los demás sectores, a través de fondos personales (el 73,54%) mientras que los préstamos bancarios cubren una parte menor que en la mayoría de los demás sectores (el 19,69%) y es el que recibe menos fondos públicos (el 20,92%).
  • El año 2013 ha habido un total de 12.852.809 espectadores de artes escénicas, casi siete millones menos que el año 2008.
  • La mayor parte de espectadores se concentra en la Comunidad de Madrid, (30,6%) seguido de Cataluña (18,7%) y Comunidad Valenciana (10,2%). En un segundo nivel destacan Andalucía (7,8%), País Vasco (7,5%), Aragón (6,4%), Castilla y León (5,4%) y Galicia (3,1%). Las demás comunidades no aportan cifras significativas.

– Que la crisis ha afectado notoriamente al sector es indudable, ¿pero en qué momento estamos?

– «Considero que, técnicamente, estamos iniciando la postcrisis. A pesar de ello, el impacto de la crisis sigue dificultando la oferta y la demanda. Lo importante no es tanto el momento en el que estamos sino la previsión de que el nuevo escenario económico y social será distinto que el anterior, por lo que es urgente definir un nuevo modelo de desarrollo del sector y nuevas políticas escénicas públicas».

– Hablando con profesionales del sector comentan que contamos con pocos datos, pocos estudios… ¿Casualidad?

-«Es cierto. Hay pocos datos e imprecisos. Ni el sector ni los responsables de las políticas escénicas lo ha considerado una necesidad básica, a pesar de que se planteó su necesidad en el Plan General del Teatro y en otros foros. Seguimos tomando decisiones basadas en la intuición sin el apoyo de datos objetivos».

-Fíjese, que eso del “nuevo contexto social y económico” me suena a chino.

-«Pues a mi no. Hay bastante consenso en que no será el mismo que antes de la crisis».

-Háganos un DAFO selectivo: una debilidad; una amenaza; una fortaleza; una oportunidad…

«Esta pregunta lleva al reduccionismo y, por tanto, a la falta de rigor. Ya sé que en el oficio del periodismo hay que buscar la noticia y ésta huye de la complejidad. Pero el diagnóstico, inevitablemente, es complejo».

– En su presentación, la Academia dice: “Cada vez son más frecuentes las voces que sostienen que el modelo de desarrollo de la actividad teatral, implantado en nuestro país hace 40 años, está caduco”. ¿Existe un modelo?

-«Sí, ha habido un modelo espontáneo, sin planificación intencional. Este modelo se ha etiquetado de «mixto» por la concurrencia singular entre el sector público y el privado mercantil con una ausencia notable de tercer sector. Este modelo ha sido muy beneficioso para desarrollar oferta y disponer de infraestructuras, pero no nos sirve para el futuro, no sólo porque la crisis económica ha cambiado el contexto sino porque el sector está en un estadio distinto del de partida en el que la iniciativa privada (mercantil y tercer sector) ya es capaz de ofrecer todos los servicios que los ciudadanos necesitan y esto permite que el sector público deje de cubrir funciones de suplencia como operador de servicios y se centre en su función propia: regular la dinámica del sector y aportar recursos públicos».

– Usted demanda, en primer lugar, la existencia de foros de reflexión y debate sobre cuál debe ser el modelo de desarrollo de las artes escénicas para los próximos años. Además de poder existir diferentes modelos no un modelo único ¿Debe ser el sector o la administración quién tome la iniciativa?

-«Debe ser el sector quién tome la iniciativa. Hay que superar su cautividad de las administraciones públicas. Tomar la iniciativa es más incómodo para el sector, pero creo que tiene ya capacidad para empoderarse y ser sujeto de su propio desarrollo. Lo óptimo en un sistema social es que cada sector haga su función propia».

– ¿Hay motivos para el optimismo?

-«Siempre hay motivos para el optimismo. Dicho de otra forma, el sector debe confiar en su capacidad para sortear mareas y superar dificultades. Tiene activos muy importantes como creatividad, capacidad de iniciativa, resiliencia y capacidad de establecer estrategias conjuntas. Pero no está acostumbrado a liderar procesos porque hasta ahora ha ido a remolque de las administraciones públicas».

– Por cierto, el estudio está publicado por la Academia de las Artes Escénicas …. A buenas horas mangas verdes…

-«El estudio es una reelaboración y sistematización de análisis realizados por varios especialistas en los últimos quince años. Es una reflexión coral. Lo que ha hecho la Academia es catalizar su elaboración y ponerlo a disposición del sector, cosa que me parece una buena práctica».

– En serio, qué es más importante ahora mismo para el desarrollo del sector: ¿una buena política fiscal o una buena política cultural? Si contesta que las dos cosas damos por acabada la entrevista.

-«Lo más importante es que el sector tome la iniciativa de reflexionar y consensuar sobre el modelo de desarrollo que considera más beneficioso en el nuevo contexto y diga qué políticas públicas necesita para que se pueda aplicar. Si entendemos por política cultural el conjunto integral de medidas necesarias para su desarrollo, está claro que la política fiscal forma parte de la política cultural».

Le cuento un chiste: los gobiernos deben apoyar las artes escénicas por su aportación al PIB… Suena de lujo, ¿no?

-«Este no es el motivo. El valor de las artes escénicas, como muchos especialistas han argumentado, es su valor en el desarrollo personal y comunitario. A veces los que toman decisiones hacen sólo una mirada economicista del desarrollo social y hay que darles argumentos que entiendan. De ahí surgió el valor de su aportación al PIB para demostrar que no es un gasto sino una inversión».

– En las estadísticas culturales del Ministerio de Cultura sólo constan datos de compañías de teatro. No hay de datos de compañías de otras disciplinas artísticas. ¿Me recuerda el presupuesto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte?

«No entiendo el motivo. Es una muestra más de que tenemos datos parciales de la actividad del sector que deberíamos superar».

– Juguemos a verdad o mentira: Las administraciones públicas tienen la llave de la exhibición en el territorio y asumen el rol principal en la regulación del sistema escénico. Mi madre dice que dependemos del sector público.

-«Tu madre tiene razón. Las administraciones públicas tienen la llave de la exhibición en el territorio porque son titulares de tres cuartas partes de las infraestructuras escénicas. Lo del rol principal no acaba de ser del todo cierto ya que nuestro sistema es «mixto», es decir, concurren en él operadores públicos y privados y los dos tienen roles fundamentales».

– Esta es buena: La recaudación está limitada por el aforo de los recintos y por una política de precios. Buscamos el clientelismo o la autofinanciación.

-«Hay recintos que buscan lo que llamas el clientelismo, es decir, se refugian en la gestión de sus públicos regulares porque, como apunta Roger Tomlinson, estos públicos representan de media el 15% de los espectadores pero aportan el 50% de los ingresos necesarios para el sostenimiento del proyecto. Otros recintos buscan la autofinanciación y entienden que ésta pasa por la ampliación y diversificación de públicos buscando superar la actual asa de penetración social del 19%».

– No sé cómo decirlo en inglés, pero usted me va a entender: Madrid y Catalunya (o hablamos de Barcelona) are diferent…

-«Madrid y Barcelona tienen sistemas culturales distintos y áreas de influencia también distintas. Sus gustos e intereses escénicos también son distintos, así como su sistema de creación y producción. Pero son los dos motores del sector escénico de España y deben tener visión global del territorio».

– ¿De verdad que las artes escénicas (cultura) deben de ser una prioridad de nuestra sociedad?

«No está escrito en ninguna parte, pero sería una muestra de lucidez que nuestra sociedad lo entendiera así. No sólo permite la reflexión compartida sobre nuestra realidad personal y colectiva para hacer luz en la oscuridad sino que es uno de los motores de desarrollo social que se han mostrado más eficientes en la nueva economía de muchos países. Es una inversión que puede tener un retorno social de gran valor»

– Dios mío, de quién seré…

-«No es fácil en estos momentos».

-Confiese: ¿usted a quién votó?

-«No creo que sea relevante. Pero siempre analizo qué formaciones han dado muestras de mayor capacidad de diálogo, convencimiento democrático y respeto a la diversidad. Y en esto vamos algo escasos».

 

 

Autor: Pepe Iglesias

Pepe Iglesias tiene 67 artículos escritos.

Especialista en Gestión de la Comunicación para Artes Escénicas y Música por la Universidad Complutense, aprendí a escribir en El Correo de Andalucía. Ahora me dedico al desarrollo de planes de comunicación y gestión de proyectos culturales (teatro, cine, flamenco…).