Conversaciones / Destacadas

José Manuel Gamboa, crítico flamenco: «En Nueva York hemos tenido el mayor local de ensayo para el flamenco»

La de este inquieto flamencólogo madrileño de sangre sevillana es, en sus palabras, una historia tan flamenca, son son, para que tú la goces, son son, para contársela al viento. Un relato neoyorquino por bulerías. Se titula ‘En er mundo’, más un subtítulo larguísimo. Habrá quien se rasgue las vestiduras. Y como el profeta brilla más en tierra ajena, Gamboa se enfrenta a los maestros que no fueron alumnos.

Conversaciones / Destacadas

Alberto Conejero y la dramaturgia de las ausencias

Entrevistamos a Alberto Conejero, autor de ‘La piedra oscura’, que ha llegado a lo escenarios en una coproducción entre el CDN y Lazona… Reconocido y premiado, Conejero nos habla de sus emociones y de sus inquietudes, de su forma de entender la escritura dramática: “Miro hacia atrás y me doy cuenta que mi obra es una dramaturgia de las sillas vacías, de los ausentes, de los fantasmas”.

Conversaciones / Destacadas

Álvaro Yanes, autor de ‘Bajo la piel del ídolo’: «La vida es algo mejor que darle patadas a un balón»

Grandes gestas del balompié. Suena bien, ¿no? Al menos para los que les guste eso mismo, el balompié. ‘Bajo la piel del ídolo. Lo que la pelota esconde’ (Ediciones en huida) nos descubre emotivas historias de hombres que, armados con un balón, se enfrentaron al apartheid o al nazismo y dieron su vida por unos colores. Héroes y antihéroes en una sugestiva combinación de fútbol y literatura.

Destacadas / Escenas

“El teatro se va a quedar en algo de las élites y eso es dramático»

Iñigo Guardamino puede ser un nombre que no suene al gran público, sin embargo su trayectoria lo avala como uno de los dramaturgos actuales más activos y la calidad de sus textos le da el beneplácito de la crítica y buena parte del sector. Actualmente, tiene en escena la obra ‘Castigo Ejemplar Yeah!’, que se puede ver en los Teatros Luchana de Madrid, con una fantástica Natalia Díaz y con Rodrigo Saenz de Heredia en un personaje que le viene como anillo al dedo.

Cine / Destacadas

Del cuadrilátero a la pantalla

El reciente fallecimiento de Muhammad Ali nos trae a la memoria la estupenda película que dirigió Michael Mann hace quince años con Will Smith, centrada en sus aspectos más polémicos (su conversión al Islam, su negativa a ir a Vietnam,…). No fue la primera vez que vimos al legendario boxeador en la gran pantalla, también fue protagonista del documental ‘When We Were Kings: cuando éramos reyes’ (1996). Y junto a Alí, otros pugilistas célebres (y algunos no tanto) han cobrado vida en una sala de cine a lo largo de la historia.

Clásica / Destacadas

Un teatro en la encrucijada

Asfixiado por una deuda –unos 2 millones de euros- derivada del severísimo recorte en las aportaciones públicas que recibía, que desde el año 2009 se han reducido en torno al 50% bajando de 8,6 millones en 2009 a 4,2 en 2015, el Teatro de la Maestranza de Sevilla sigue haciendo encaje de bolillos para mantener el volumen de programación razonablemente intacto -120 espectáculos la temporada que viene- sin arañar demasiado su calidad ni someter su taquilla al riesgo acechante de provocar demasiadas deserciones: este año, los precios de las óperas suben alrededor de un 8%.