Cuando lo sencillo se hace sublime
‘Hablar por hablar’ estará en el Teatro de Bellas artes hasta el próximo 18 de febrero.
‘Hablar por hablar’ estará en el Teatro de Bellas artes hasta el próximo 18 de febrero.
Hablar por Hablar, un proyecto en el que la productora Cornejo Films, lleva trabajado desde hace meses, llega por fin este mes de enero al escenario de un teatro. Desde el 11 de enero, con dirección de Fernando Sánchez-Cabezudo, Habar por Hablar recrea el ambiente del emblemático programa de madrugada de la Cadena Ser. Del 11 de enero al 18 de febrero, en el Teatro Bellas Artes de Madrid.
La apuesta es arriesgada, llevar al teatro la atmósfera y el ambiente de un programa de radio, pero no de un programa cualquiera, sino de uno de los espacios míticos de la radio española. El espectáculo ‘Hablar por hablar’ se estrenará en el Teatro Bellas Artes de Madrid en enero de 2018. Basado en el programa radiofónico del mismo nombre de la Cadena Ser, al frente del montaje se ha situado el director Fernando Sánchez-Cabezudo, que ha preparado una dramaturgia que cuenta con las historias escritas por cinco destacados dramaturgos: Alfredo Sanzol, Juan Cavestany, Juan Carlos Rubio, Anna R. Costa y Yolanda García Serrano.
La compañía Rolabola Circo acaba de recibir el Premio Nacional de Circo 2017, dotado con 30.000 euros. Los méritos, según ha dicho el jurado: su búsqueda incansable, dentro del lenguaje del circo, de formas integradoras, así como por la creación de espacios dinamizadores. El jurado ha destacado también que la compañía malagueña posee una perspectiva contemporánea y que se ha convertido en un catalizador de artistas, proyectos e iniciativas, entre las que destaca su último proyecto-espectáculo, Circo Mediterráneo y su carpa itinerante.
Julio Fraga dirige una nueva y actualizada versión del Otelo de Shakespeare, la nueva apuesta de la compañía Clásicos Contemporáneos. Con Antonio Dechent a la cabeza del reparto, este Otelo se presenta como un drama sobre la crítica al poder, la corrupción, la venganza, el racismo, el clasismo y el machismo…
El espectáculo ¡Oh Cuba! aborda la relación de ida y vuelta entre Federico García Lorca y Cuba a través de la poesía, la música y la danza. Del 18 de julio al 26 de agosto, con dirección de Francisco Ortuño, ‘¡Oh Cuba! es un montaje musical y de danza sobre textos inéditos que Federico García Lorca dejó en la isla cubana, interpretado por 23 artistas españoles y cubanos, encabezados por Loles León, , los músicos Antonio Carmona y Diego Franco (composición musical), el coreógrafo y bailarín Adrián Galia, los audiovisuales de Juan Carlos Tamajón así como de la colaboración especial de la soprano cubana Alina Sánchez y las primeras figuras del Ballet Español de Cuba, con las coreografías de su director Eduardo Veitía, entre otros muchos…
El escenógrafo Curt Allen Wilmer no para de recibir reconocimientos a su magnífica trayectoria profesional… Cuando apenas acaba de recoger el Premio Max por su trabajo en el ‘Hamlet’ de Teatro Clásico de Sevilla, que también le valió el Premio Lorca, y la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río anuncia que será uno de los grandes nombres de su próxima edición (del 4 al 7 de julio), puesto que será el protagonista del homenaje de la profesión escénica andaluza en el marco de la Feria, el mejor escaparate de las artes escénicas de Andalucía.
34 años a sus espaldas y viviendo al filo de la navaja… Por eso y porque soñar es gratis, este año nos invitan a subirnos a una escalera con la que podamos alcanzar la Luna… La Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, el mejor escaparate de las artes escénicas de Andalucía, celebrará del 4 al 7 de julio una nueva edición con una destacada muestra de lo mejor de las artes escénicas de Andalucía. Atalaya, La Zaranda, La Cuadra, Histrion, La Gotera de lazotea, Da.te Danza, El Hangar o Danza Mobile, primeras compañías confirmadas en la Feria de Palma.
Inspirado en el universo de las comedias de Shakespeare, Alfredo Sanzol estrena el 27 de abril en el escenario de la Sala José Luis Alonso de Teatro de la Abadía (Madrid) el montaje ‘La Ternura’, una comedia de leñadores y princesas en la que intenta trasladar la imposibilidad de protegernos del daño que produce el amor
El Día Mundial del Teatro se celebra cada años el 27 de marzo, una iniciativa creada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961, con la finalidad de poner en valor el teatro como manifestación artística indispensable y fundamental para el individuo y las sociedades. El mensaje oficial de este año está firmado por la actriz francesa Isabelle Huppert: «El teatro nos protege, nos cobija… yo pienso que el teatro nos ama… tanto como nosotros lo amamos a él… Recuerdo a un anticuado director de escena para quien trabaje, que antes de que se levantara el telón cada noche solía gritar, con voz firme y potente: ¡Abrid paso al teatro!»
Suscríbete a nuestro newsletter para conocer todos los detalles sobre teatro, cine, música, moda y mucho mas...
Si deseas ponerte en contacto con la redacción puedes enviar un email a info@sieterevueltas.net
Avda. Manuel Siurot, 3 bloque 4 bajo 6
41013 Sevilla, España
Desarrollada por ElNorte Comunicación
Copyright © 2016 Siete Revueltas.