Cuando los ángeles duermen, no hay quien nos proteja
Thriller a la española, rodado en Sevilla, jugando con elementos clásicos del género para crear una variante que se distancia de otros productos más superfluos.
Thriller a la española, rodado en Sevilla, jugando con elementos clásicos del género para crear una variante que se distancia de otros productos más superfluos.
Palma Feria de las Artes Escéncias, principal referente del teatro andaluz, volverá a reunir del 3 al 6 de julio una destaca selección de lo mejor de la creación escénica de Andalucía, con propuestas de danza, teatro, circo, espectáculos para niños y niñas o teatro de calle… Este año alcanzamos la 35 edición con una programación compuesta por 30 propuestas escénicas diferentes, cuatro estrenos de compañías andaluzas y un pre-estreno, reforzando así nuestra vocación de escaparate de las artes escénicas de Andalucía. La muestra es un completo y variado programa que incluye teatro, danza, títeres, cabaret, circo, teatro de calle e infantil…
Pasó hace mucho, aunque todavía resuenen coletazos. Se ha vertido mucha tinta sobre aquellos melenudos que revolucionaron el corral sureño. Por eso extraña que hayan tenido que pasar cuatro décadas, quizá más, para que un prosista acepte el reto de alumbrar el primer manual del género. ‘Historia del rock andaluz’ (Almuzara – Centro de Estudios Andaluces) lleva la firma de Ignacio Díaz Pérez (Sevilla, 1972), media vida como redactor de la edición andaluza del diario El Mundo.
Formado en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, precursor de la Escuela Oficial de Cinematografía, Manolo Summers sorprendió en su debut, ‘Del rosa… al amarillo’, que fue aclamado por la crítica y premiado en el Festival de cine de San Sebastián con la Concha de Plata al Mejor Director, entre otros premios. Se cumplen 25 años de su fallecimiento.
Dichosos sean los músicos desenfocados, distorsionados, pixelados, porque de coplas diseñadas al milímetro con el ratón del mac ya estamos una mijita empachados, mire usted. El jerezano Martín León traveseó por dos de los mejores grupos del pop sevillano: Tiernos Mancebos y Las Balas. En solitario se hace llamar Maleso y ya tiene nueve colecciones de canciones. La última, de título ‘Bendita miopía’, se presenta el 20 de mayo en La Sala.
Que Silvia Marsó cumpla años (55 muy bien llevados) precisamente el Día de la Mujer es pura coincidencia. Nuestro destino no está decidido por la fecha ni el lugar de nacimiento, como lo muestra la señora C, la protagonista de la obra de Stefan Zweig 24 horas en la vida de una mujer que la actriz, …
Con él hablamos de Los Labios, nos cuenta sobre el disco, su grabación, el directo y planes antes de tocar en su ciudad.
Junto a Alaska, Bibiana Fernández y Manuel Bandera, Mario Vakerizo protagoniza la obra «El amor sigue en el aire», del director Félix Sabroso, que acaba su gira estos días.
Debió de ocurrir a finales de los años 50, en una España empobrecida. Un chaval de 13 años de La Puebla de Cazalla, que ya entonces se ganaba la vida como electricista, leía su primer libro de poemas. La casualidad, o no, hizo que aquel poemario en manos de un adolescente fuera Viento del pueblo …
Un relato apasionante en torno a la libertad de prensa, con una excelente galería de personajes. Steven Spielberg filma su mejor película en los últimos quince años.
‘Shock. el Cóndor y el Puma’, la pieza de teatro documental de Andrés Lima inspirada en ‘La doctrina del shock’ de la periodista canadiense Naomi Klein, inicia su gira nacional. El espectáculo, con dos premios Max 2020, es un desgarrador y sorpresivo viaje teatral por una historia de vergüenza: el golpe de estado del general Pinochet contra el presidente Allende.
Retrocesos en el tiempo con un juego que interesa y entretiene, aunque no entendamos del todo su complejo mecanismo, y aunque en ocasiones nos desespere y nos confunda con tanta peripecia visual.
La actriz María León protagoniza el montaje teatral ‘La pasión de Yerma’, versión libre de Lola Blasco a partir de la obra de Federico García Lorca, una producción de Seda en colaboración con el Centro Federico García Lorca de Granada, la Fundación Federico García Lorca y el apoyo de CaixaBank. A la dirección: Pepa Gamboa.
La impresionante interpretación de Joaquín Phoenix, el magnífico análisis del personaje y el talento visual de Todd Phillips convierten a Joker en una de esas obras maestras que rara vez aparecen en la cartelera.
Suscríbete a nuestro newsletter para conocer todos los detalles sobre teatro, cine, música, moda y mucho mas...
Si deseas ponerte en contacto con la redacción puedes enviar un email a info@sieterevueltas.net
Avda. Manuel Siurot, 3 bloque 4 bajo 6
41013 Sevilla, España
Desarrollada por ElNorte Comunicación
Copyright © 2016 Siete Revueltas.