Los trucos y tratos de Hollywood
Aunque de origen europeo, la Fiesta de Halloween fue potenciada por los norteamericanos, y en su colonización cultural hacia el resto del mundo, el cine ha sido el principal arma para llegar al público más joven.
Aunque de origen europeo, la Fiesta de Halloween fue potenciada por los norteamericanos, y en su colonización cultural hacia el resto del mundo, el cine ha sido el principal arma para llegar al público más joven.
Excitante literatura futbolera. Y con eruditas citas a los grandes filósofos del balón. Para que luego digan. Esta es la historia de un director deportivo triunfador. El más famoso de España. Un chico humilde del que se pitorreaba un humorista con tela de malaje. Un relato que nos transporta a lo mas sugestivo y estimulante del deporte.
¿Qué fue del agente Deckard y la replicante Rachael? La secuela de Blade Runner da respuesta a esa pregunta e indaga en otros aspectos ya planteados hace 35 años. Estamos ante una digna secuela de la cinta de Ridley Scott, aunque no alcance la maestría del original.
El Museo Nacional de Arte Reina Sofía, o más bien la galerista Soledad Lorenzo, ofrece la oportunidad de dejarse atrapar por una exposición que ofrece un repaso por la historia del arte, fundamentalmente español, a partir de los años 80 hasta nuestra actualidad. Soledad Lorenzo cerró, después de 25 años, su galería de la madrileña calle Orfila en el año 2011… Apenas tres años más tarde cedió su colección personal al Reina Sofía, un depósito compuesto por 392 piezas de 86 artistas, la mayoría de ellos españoles pero también artistas internacionales. Y ahora, el museo cumple con la máxima aspiración de Soledad Lorenzo, compartir su trabajo con el resto de la ciudadanía, organizando dos grandes exposiciones donde se exhibirá la colección reunida en décadas de paciente dedicación al arte contemporáneo. La primera muestra, bajo el título de Punto de encuentro, permanece abierta del 27 de septiembre al 27 de noviembre en la cuarta planta del edificio Sabatini del museo. Miedos y complejos fuera… a disfrutar¡¡¡
Julio Fraga dirige una nueva y actualizada versión del Otelo de Shakespeare, la nueva apuesta de la compañía Clásicos Contemporáneos. Con Antonio Dechent a la cabeza del reparto, este Otelo se presenta como un drama sobre la crítica al poder, la corrupción, la venganza, el racismo, el clasismo y el machismo…
Tom Cruise hace un paréntesis como héroe de acción para interpretar a Barry Seal, el piloto de la TWA que acabó convirtiéndose en agente de la CIA y narcotraficante. El resultado es una de las mejores películas de Cruise, para reconciliarnos con él tras el fiasco de La Momia.
El espectáculo ¡Oh Cuba! aborda la relación de ida y vuelta entre Federico García Lorca y Cuba a través de la poesía, la música y la danza. Del 18 de julio al 26 de agosto, con dirección de Francisco Ortuño, ‘¡Oh Cuba! es un montaje musical y de danza sobre textos inéditos que Federico García Lorca dejó en la isla cubana, interpretado por 23 artistas españoles y cubanos, encabezados por Loles León, , los músicos Antonio Carmona y Diego Franco (composición musical), el coreógrafo y bailarín Adrián Galia, los audiovisuales de Juan Carlos Tamajón así como de la colaboración especial de la soprano cubana Alina Sánchez y las primeras figuras del Ballet Español de Cuba, con las coreografías de su director Eduardo Veitía, entre otros muchos…
El escenógrafo Curt Allen Wilmer no para de recibir reconocimientos a su magnífica trayectoria profesional… Cuando apenas acaba de recoger el Premio Max por su trabajo en el ‘Hamlet’ de Teatro Clásico de Sevilla, que también le valió el Premio Lorca, y la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río anuncia que será uno de los grandes nombres de su próxima edición (del 4 al 7 de julio), puesto que será el protagonista del homenaje de la profesión escénica andaluza en el marco de la Feria, el mejor escaparate de las artes escénicas de Andalucía.
34 años a sus espaldas y viviendo al filo de la navaja… Por eso y porque soñar es gratis, este año nos invitan a subirnos a una escalera con la que podamos alcanzar la Luna… La Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, el mejor escaparate de las artes escénicas de Andalucía, celebrará del 4 al 7 de julio una nueva edición con una destacada muestra de lo mejor de las artes escénicas de Andalucía. Atalaya, La Zaranda, La Cuadra, Histrion, La Gotera de lazotea, Da.te Danza, El Hangar o Danza Mobile, primeras compañías confirmadas en la Feria de Palma.
Asistimos a la charla ‘Bob Dylan-Leonard Cohen: Dos maestros de la palabra’ organizada por la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.
Suscríbete a nuestro newsletter para conocer todos los detalles sobre teatro, cine, música, moda y mucho mas...
Si deseas ponerte en contacto con la redacción puedes enviar un email a info@sieterevueltas.net
Avda. Manuel Siurot, 3 bloque 4 bajo 6
41013 Sevilla, España
Desarrollada por ElNorte Comunicación
Copyright © 2016 Siete Revueltas.