Los inadaptados, Juan Perro
Película videoclip de un tema acústico de Juan Perro (Santiago Auseron) para su último disco.
Rodado en Madrid en el Teatro del Barrio de Madrid en octubre del 2016, por Valentín Álvarez
Película videoclip de un tema acústico de Juan Perro (Santiago Auseron) para su último disco.
Rodado en Madrid en el Teatro del Barrio de Madrid en octubre del 2016, por Valentín Álvarez
La gripe me dio fiebre, la fiebre me llevo al sofá, el sofá me dio la oportunidad de recuperar ‘Deadwood’ y la serie de HBO me hizo pensar en mis western favoritos… Como la lista era larga, he hecho una selección de diez títulos: que he llamado mis diez películas favoritas del oeste (las que en mi infancia llamábamos de vaqueros e indios). Ustedes gusten…
Manuel Jesús Roldán propone un paseo por la historia de Sevilla en 80 objetos. ¿El más simbólico y representativo? Pues quizás la veleta de la Giralda.
La fiesta grande del cine europeo regresa de nuevo a Sevilla en una semana en la que nos aguardan 215 títulos y más de 400 proyecciones. Con estas cifras, los cinéfilos estarán relamiéndose los labios… El Festival de Cine Europeo de Sevilla se celebrará del 4 al 12 de noviembre. Habemus Festival…
Hard Rock Cafe Sevilla, por narices, tenía que conquistar el corazón de los sevillanos. Y, de momento, parece que es así.
El Teatro Central de Sevilla estrena el montaje ‘Fuente Ovejuna’, la nueva propuesta de Atalaya TNT protagonizado por las mujeres gitanas y chabolistas de El Vacie, el enclave marginal de Sevilla. Con dirección de Pepa Gamboa y la adaptación de Antonio Álamo. Teatro fronterizo y bastardo.
Ahí va la promo oficial del Mes de Danza Sevilla 2016… Si tras la visión no te entran ganas de disfrutar de sus múltiples actividades vas a tener que mirártelo… El festival acogerá a 22 compañías diferentes y un total de 43 funciones a lo largo de las cuales se trazará una programación ecléctica, en la que juegan en equilibrio transgresión y propuestas más conservadoras.
Hay un buen número de autores que están escribiendo legítimamente de espaldas al gran mercado una obra interesante y hay un buen número de lectores que disfrutaría de ella.
El problema principal está en la caída del cine en un espectáculo de muñecos virtuales.
Todo resulta artificioso, teatral y carente de emoción.
Un relato íntimo y claustrofóbico, alejándose de los convencionalismos del género.
Miguel Olid rinde un maravilloso y merecido homenaje a un cineasta singular
Suscríbete a nuestro newsletter para conocer todos los detalles sobre teatro, cine, música, moda y mucho mas...
Si deseas ponerte en contacto con la redacción puedes enviar un email a info@sieterevueltas.net
Avda. Manuel Siurot, 3 bloque 4 bajo 6
41013 Sevilla, España
Desarrollada por ElNorte Comunicación
Copyright © 2016 Siete Revueltas.